Wednesday, January 9, 2013

Asturias, el despegue de un sector vinícola competitivo
 
Un grupo de investigación del CSIC inicia un estudio en 1986, cuando la viticultura de montaña había desaparecido, con el objetivo de determinar las variedades autóctonas de la zona, potenciar su conservación y, mediante un sistema de clonación, reproducirlas y comercializarlas, para la elaboración de vinos de calidad
 
El CSIC ha recuperado la “viticultura heroica” en Asturias con un largo trabajo de I+D+i, cuyos resultados han permitido el despegue de un sector vinícola competitivo que, en la actualidad, produce vinos de reconocida calidad.
 
Determinar y localizar las variedades autóctonas de la zona, potenciar su conservación y establecer un sistema de selección clonal para su reproducción e introducción de nuevo en el mercado fue el primer objetivo del estudio iniciado en 1986 por la científica del CSIC Mª Carmen Martínez, responsable del equipo de Investigación de Viticultura de la Misión Biológica de Galicia, cuando la viticultura de montaña en la zona Suroccidental de Asturias prácticamente había desaparecido.
 
El seguimiento de las variedades cultivadas en una parcela experimental establecida en Cangas del Narcea en 1991 determinó cuáles son las autóctonas: albarín blanco, albarín tinto, verdejo negro y carrasquín y su inclusión en una lista oficial para su comercialización. El desarrollo de varios estudios, como análisis de ADN, resistencia natural a enfermedades (Mildiu, Oídio y Botytris) o influencia de los microclimas permitió seleccionar y clonar las que son susceptibles de producir vinos de mejor calidad.
 
Con los primeros resultados del trabajo de I+D+i se estableció como nuevo objetivo despertar el interés de los viticultores de la zona para promover la creación de un sector vinícola que incida en el crecimiento sostenible de la comarca poniendo en valor la “viticultura heroica”, que únicamente representa un 5% de la viticultura a nivel mundial, por sus características: en zonas de montaña, altitud superior a los 700 metros, con fuerte pendiente y en pequeñas islas. Este tipo de viticultura sólo es posible con el uso de variedades extremadamente adaptadas a las condiciones límites donde se cultivan, lo que permite la obtención de unos vinos de gran peculiaridad y autenticidad.
 
Uno de los aspectos más destacables es la labor divulgadora y de transferencia de resultados llevada a cabo por los investigadores compatibilizándola con una investigación de alto nivel, como lo demuestra la publicación de numerosos artículos científicos y libros. La divulgación se ha dirigido a los viticultores, con el fin de promover la recuperación de la viticultura heroica, y a la Administración local, autonómica y nacional, con el objetivo de lograr su implicación. Al ámbito académico y científico nacional e internacional para alentar la apertura de nuevas líneas de investigación y, a la sociedad y particularmente a los más jóvenes, para potenciar su conservación como parte de las raíces y cultura y como una alternativa de futuro interesante.
 
El grupo de investigación, que forma parte del organismo internacional CERVIM (Centro di Ricerche Studi e Valorizaciones per la Viticultura Montana), finalizó en 2007 la selección clonal y la certificación de las variedades de mayor interés para la producción de vinos logrando la comercialización en exclusiva (durante cinco años) para los viticultores de Asturias.
 
El CSIC continúa desarrollando diversos estudios de investigación y, en colaboración con los viticultores, realiza un seguimiento de las plantas obtenidas de la selección clonal, en las diferentes parcelas cultivadas, para la divulgación posterior de los resultados con el fin de contribuir a la consolidación y posicionamiento del sector, que comercializa los vinos bajo el amparo de la Indicación Geográfica Protegida Vinos de Calidad de Cangas y que actualmente promueve el desarrollo sostenible de la zona suponiendo una alternativa a otros sectores en declive.
España fue el octavo exportador mundial de productos agroalimentarios en 2011
 
España fue el octavo exportador mundial de productos agroalimentarios en 2011, con una facturación de 34.932 millones de euros, según los datos de la Organización Mundial de Comercio recogidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama)
 
En el último número de la publicación "Análisis y Prospectiva - Serie Indicadores", el Ministerio analiza la alta competitividad de las exportaciones españolas del sector agroalimentario, entre las que figuran los productos agrarios, pesqueros, y de la industria alimentaria, bebidas y tabaco.
 
Según ha destacado el Magrama en un comunicado, estos resultados mejoran la posición que ocupa España en el ránking mundial en exportaciones totales de mercancías, en el número 18.
 
El documento recoge también que el valor de la producción de la rama agraria ha subido un 2,9 % y el de la pesquera, el 10,7 %.
 
En el año móvil de octubre de 2011 a septiembre de 2012, el saldo del comercio exterior agrario y pesquero español (sin incluir los productos no alimentarios) se aproximó a los 3.940 millones de euros, el 51 % más interanual.
 
El importe neto de la cifra de negocios de la Industria de Alimentación, Bebidas y Tabaco ascendió a 101.857 millones de euros en 2011, y la productividad de este sector, en términos de ventas netas de producto por hora trabajada, fue de 141,5 euros por hora, un 10 % superior a la media de la industria española.
 

Wednesday, December 12, 2012

Castilla-La Mancha: Cómo vender
 
El sector vitivinícola castellano-manchego dispone de un reciente estudio hecho público por la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de Albacete (Universidad de Castilla-La Mancha) y la Fundación Caja Rural de Albacete (GlobalCaja), en el que se analizan al detalle las distintas amenazas, oportunidades, debilidades y fortalezas que conciernen a la comercialización de los vinos de la región de mayor producción en nuestro país, a la vez que ofrece una serie de recomendaciones para dinamizar y hacer más competitivo el sector, de cara sobre todo a la exportación. Son recomendaciones más dirigidas a las grandes empresas que a las olvidadas bodegas pequeñas.
 
La actividad económica del sector vitivinícola en Castilla-La Mancha representa un significativo porcentaje del valor añadido bruto y del empleo de la industria de la comunidad autónoma, con un peso relativo superior a la media de España y de Europa. Según datos oficiales del año 2011, la región se sitúa a la cabeza en la producción de vinos en España (21.198 hectolitros, que suponen el 52,57% del total nacional), correspondiendo a las cooperativas más del 70%; así como en extensión del cultivo de la vid (473.050 hectáreas, el 48,74% del total de la superficie nacional).
 
Otros datos –en este caso del año 2009- que corroboran la riqueza de un sector que es uno de los motores económicos de la comunidad son su facturación (más de 905 millones de euros), la generación de 3.097 empleos directo y la inversión en activos materiales, que superó los 63 millones de euros, con la consiguiente modernización de las instalaciones de bodegas y cooperativas y una sensible mejora de la capacidad productiva y la calidad de sus caldos.
 
Al final de la campaña 2009-2010 había registradas en Castilla-La Mancha 41.878 explotaciones vitícolas (el 35% de las 119.679 de todo el país), ocho Denominaciones de Origen y siete Vinos de Pago, entre los que la DO La Mancha ocupó la primera posición con 168.119 hectáreas inscritas y 17.638 viticultores, seguida de la DO Valdepeñas con 25.433 hectáreas y 3.107 viticultores.
 
En cuanto al volumen de vino comercializado en el mercado nacional e internacional, en primer lugar la D. O. La Mancha vendió 655.547 hectolitros (mayoritariamente en el exterior) por valor de 76 millones de euros y, tras ella, la D. O. Valdepeñas vendió 495.000 hectolitros (sobre todo en el mercado español) por valor de 88,6 millones de euros.
 
Todas estas cifras ponen en valor unos vinos que han ganado considerablemente en calidad y en cuota de mercado en los últimos años, siendo reconocidos en el exterior por su relación calidad-precio (de 3 a 4 euros de media por botella en el segmento de los vinos de calidad exportados).
 
Este exhaustivo estudio de mercado del que nos ocupamos lleva por título 'Análisis de los problemas de comercialización del vino y del aceite en Castilla-La Mancha' –si bien nos ocuparemos aquí únicamente de los datos referidos al vino– y ha sido elaborado por un equipo de trabajo de siete doctores expertos de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales del campus de Albacete de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), coordinados por el decano del centro, Ángel Tejada, corriendo la financiación de parte de la Fundación Caja Rural de Albacete, dependiente de la entidad bancaria GlobalCaja.
.
"Estamos ante un sector estratégico", en opinión del coordinador del estudio, Ángel Tejada, "que produce y elabora bien, pero con importantes déficit en comercialización y que infrautiliza sus fuerza y posibilidades".
 
La difusión actual del estudio está siendo llevada a cabo por la Fundación Caja Rural de Albacete (GlobalCaja) a todas las cooperativas vitivinícolas de la comunidad autónoma, habiendo comenzado la divulgación por la provincia de Albacete.
A partir del mes de enero de 2013 el estudio completo estará disponible para todos aquellos que quieran consultarlo en la página web de dicha Fundación.
 
Amenazas y oportunidades
 
Comenzando con las amenazas, el estudio se hace eco de un buen número de ellas, como la existencia de una excesiva oferta de vino en el mercado, la caída del consumo interno, la escasa transparencia del mercado y su control por parte de grandes grupos de distribución (sobre todo en el ámbito internacional) que fijan los precios sin contar con los productores, el excesivo número de marcas comerciales (lo que dificulta la fidelización del consumidor), la caída de los precios en los mercados internacionales, la desventaja ante políticas de imagen y de marca más agresivas en los competidores internacionales y la excesiva atomización del sector en la producción, la distribución y las DO (apenas diferenciadas éstas por los consumidores), con el consiguiente perjuicio para la exportación y una imagen de marca.
 
En el capítulo de las oportunidades figuran, entre otras, la apertura de nuevos mercados exteriores (incluidos los del vino ecológico), evolución favorable de los tipos de cambios, abastecer el incremento de la demanda internacional con productos de buena relación calidad-precio o el aprovechamiento de la marca "España" como elemento de garantía de calidad del sector agroalimentario en los mercados internacionales.
 
El apartado más nutrido del estudio es el de las debilidades que presenta el sector (sobre todo en las cooperativas), en aspectos como el envejecimiento de la población productora y el escaso relevo intergeneracional, el poco poder de negociación frente a un reducido grupo de grandes distribuidores, la excesiva intermediación para acceder a la clientela final (con un encarecimiento del producto que no revierte en el productor), la caída de la renta de los productores por el aumento de los precios de inputs y salarios y la bajada de output, la falta de profesionalización y deficiente estructura organizativa, la atomización de una producción y una oferta que generan incremento de costes, excesiva dependencia de la distribución y la venta a granel (de escasa rentabilidad), déficit de conocimiento de nuevos mercados para la toma de decisiones o excesivo riesgo en el sistema de producción-venta (priorizando la producción sin realizar previamente las necesarias previsiones de pedidos).
 
Y en cuanto a las fortalezas detectadas en el sector se hallan el alto conocimiento de los sistemas de cultivo tradicional, la modernización tecnológica en el ámbito de la producción, capacidad de sacrificio y espíritu de trabajo en equipo para afrontar retos futuros, amplia oferta de vinos de calidad a precios razonables, alta concienciación de la necesidad de integrarse en grupos cooperativos, posibilidad de reconvertir parte de la producción en cultivo ecológico a menores costes que en otras zonas productivas Y la buena disposición de instituciones como la Universidad de Castilla-La Mancha para trabajar en beneficio de la gestión y comercialización de las empresas vitivinícolas castellano-manchegas.
 
Tras realizar el diagnóstico pertinente del sector, sus autores culminaron el estudio con una serie de conclusiones a modo de recomendaciones, tendentes "a una necesaria modernización rápida e intensa del sector en Castilla-La Mancha, más allá de las modificaciones que la Comisión Europea ha iniciado para la reforma de la Política Agraria Común y de los planes estratégicos sectoriales que se puedan abordar a nivel regional o nacional", en palabras del catedrático Ángel Tejada.
Redimensionamiento y competitividad
 
Entre las recomendaciones, y a fin de mejorar la información, mentalización y profesionalización de los distintos agentes implicados en la gestión de las empresas productoras y comercializadoras, se aboga en el estudio por acometer una serie de actuaciones. Las medidas a tomar en materia de redimensionamiento y mejora de la competitividad empresarial serían, entre otras, adecuar la gestión a una producción por procesos, identificando claramente la cadena de valor en la producción y comercialización; implantar un sistema de costes que permita controlar la gestión y una adecuada política de fijación de precios, establecer centrales de compras para reducir costes productivos y de aprovisionamiento, adecuar la producción a la previsión de demanda evitando que se generen excedentes e invertir más en I+D+I para mejorar la calidad del producto, facilitando su adaptación a las necesidades de los mercados.
 
Hasta 22 recomendaciones se fijan en el estudio para definir acciones y estrategias de marketing y comercialización, que garanticen la venta en las mejores y más rentables condiciones.
De todas ellas destacamos algunas:
 
- potenciar la integración de bodegas y cooperativas en grupos empresariales y societarios más grandes, facilitando así la distribución y la intervención con más capacidad en la fijación de precios y el aprovechamiento de valor añadido;
- desarrollar procesos en las empresas de planificación de marketing estratégico y operativo que permitan una mejor identificación y selección de mercados objetivos

- realizar análisis exhaustivos de los diferentes mercados potenciales que garanticen una adecuada introducción y adaptación de los vinos y la fijación de precios

- potenciar la innovación en productos y procesos comerciales de cara a ser más competitivos,
- optimizar el número de marcas comerciales de cada empresa evitando la excesiva dispersión en tipos de marcas

- reevaluación de la utilidad y el papel comercial de las Denominaciones de Origen y demás Indicadores Geográficos de Calidad, especialmente en el contexto internacional, de cara a potenciar marcas o identificadores más globales tales como una imagen de marca país (España y calidad) o un icono internacional como Don Quijote

- establecer un adecuado calendario de asistencia a ferias comerciales en la búsqueda de nichos de mercado adecuados a los productos

- fomentar el uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación, incluidas las redes sociales e Internet, en las relaciones con los clientes intermedios y finales y como apoyo a los procesos de internacionalización

- desarrollar nuevas vías de negocio complementarias a la clásica venta de vino, como el enoturismo

- buscar nuevos canales de comercialización en Asia, América y países europeos no pertenecientes a la Unión Europea.
 
Y finalmente las medidas de acompañamiento contempladas inciden en incrementar la colaboración con organizaciones agrarias y de desarrollo rural y organismos como servicios de estudios, departamentos de ayuda a la internacionalización y foros permanentes, para intercambiar experiencias, favoreciendo con ello la eficiencia y la introducción de empresas y cooperativas en mercados internacionales. También insisten en la necesidad de establecer serios controles sobre los rendimientos en el regadío, para evitar elevados rendimientos injustificados desde el punto de vista medioambiental (mediante el uso de abonos químicos) y procurar no perjudicar la imagen de los vinos de calidad.

Monday, September 17, 2012

El cava extremeño cruza el charco y penetra en el mercado de Estados Unidos
El cava extremeño entra en el mercado de Estados Unidos, uno de los principales consumidores de este pro-ducto, ya que su población adquiere hasta 30 millones de botellas al año y donde, dicen, "el cava está de mo-da".
Así, al menos lo piensa uno de los creadores del cava en Almendralejo, único municipio extremeño donde se elabora, Aniceto Mesías, que junto a Marcelino Díaz y Pablo Juárez, enólogos y empresarios, se juntaron allá por la década de los 80 y decidieron elaborar el primer cava extremeño, con uva extremeña y producido en las bodegas locales.
Este producto fue inscrito en la denominación de origen cava en 1983, como cava "Vía de la Plata", pero más tarde daría paso a distintos cavas, como el Bonaval, una vez que las carreras empresariales de cada uno de ellos se separó, según recuerda Mesías en una entrevista con Efe.
Antes de esta inscripción se vieron obligados a pleitear, para finalmente ganar en los tribunales, lo que les per-mite seguir llevando el nombre de cava, a pesar de no ser territorio catalán y de producirse en una tierra tan alejada y tan distinta climatológicamente.
Las bodegas crecieron y ahora ya son cuatro las que elaboran en Almendralejo cava: "Vía de la Plata", "Romale", "Bonaval" y "Marcelino Díaz". Ahora, con el cava extremeño cada vez más apreciado en otros países, ya se vende en lugares como Alemania o Bélgica, intenta hacerse un hueco en Estados Unidos, donde hay un consumidor acostumbrado a pagar el precio de un cava artesanal.
El primero que lo ha conseguido ha sido Bodegas Romale, la última que ha sacado cava extremeño al mercado, que este año ha mandado su primer pedido a Estados Uni-dos, gracias al que también están logrando introducir sus otros vinos, según ha explicado a Efe su propietario Diego Nieto.
En su opinión, "el cava extremeño se está convirtiendo en el buque insignia de los vinos de la tierra", como ha sucedido en Estados Unidos, donde su cava le ha abierto las puertas a los vinos crianzas y reservas. A pesar de ello, el cava extremeño sigue vendiendo la mayor parte de su producción, casi el 90 por ciento, en el mercado nacional, sobre todo, en la zona norte, País Vasco, Cantabria o Galicia, además de Madrid y, por supuesto, en Extremadura.
Fundamentalmente tiene su mejor clientela entre los restaurantes de cierto nivel, según Mesías, ya que el cava extremeño está elaborado de forma artesanal, "y es la apuesta por la calidad, por el cava artesanal y por el cuidado en su elaboración" lo que ha hecho que se haya hecho un hueco en el mercado nacional compitiendo con Cata-luña. Mesías cree que no sería posible competir con el cava de Cataluña, donde sólo dos empresas producen millones de botellas y la mayor parte de la producción nacio-nal, a un precio tan bajo con los que no se pueden obtener beneficios con producciones escasas.
Por ello, antes de entrar en esa guerra de precios, en la que es imposible competir con grandes empresas, donde el margen de beneficio puede ser muy pequeño ante ta-maña producción, cree que lo importante es buscar la calidad.
En el extranjero, donde saben apreciar el cava artesanal, el extremeño sale casi por la mitad de precio que el artesano catalán, ha explicado.
 
La exportación de vino alcanza 1.276 millones de euros hasta junio, un 15% más
El aumento es consecuencia del incremento de los precios medios de venta
La exportación de vino español durante el primer semestre del año se disparó un 15 % en valor respecto al mismo período de 2011, hasta los 1.276 millones de euros, como consecuencia del incremento de los precios medios de venta, derivado de la menor oferta o existencias en el mercado. Por su parte, las cantidades vendidas en el exterior durante este período subieron un 4,4 %, hasta 1.231 millones de litros, según ha indicado hoy el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) en un comunicado en el que recoge los últimos datos de Aduanas.
Por comunidades, Castilla-La Mancha sigue liderando las ventas al exterior y acapara el 50 % de todas las exportaciones españolas del semestre, mientras que Extremadura registró los mayores crecimientos -tanto en valor como en volumen- y se convierte en la segunda región con más salidas hacia otros países.
La OeMv ha apuntado que las comunidades donde predominan las ventas de vino a granel y a precios más económicos han disfrutado en estos meses de un gran crecimiento de la exportación y, ante la falta de existencias, está provocando fuertes subidas de precios.
Unas subidas que "en los últimos meses empiezan a repercutir negativamente en el volumen de vinos exportados", ha añadido.
En concreto, Castilla-La Mancha exportó 609,63 millones de litros en el semestre (un 0,7 % más respecto al mismo período del año anterior), por valor de 337,28 millones de euros (+26,2 %). Cataluña exportó 105,02 millones de litros (+1,3 %) por 259,99 millones de euros (+4 %); La Rioja, 41,44 millones de litros (-2,5 %), por 135,17 millones de euros (+4,9 %); Co-munidad Valenciana, 119,67 millones de litros (-0,5 %), por 103,98 millones de euros (+21,9 %); Murcia, 91 millones de litros (+0,8 %), por 89,72 millones de euros (+33,3 %); País Vasco, 22,58 millones de litros (+10 %), por 70,79 millones de euros (+4,4 %).
Castilla y León envió al exterior 15,70 millones de litros (+10,6 %), por 60,21 millones de euros (+19,9 %); Extremadura, 126,60 millones de litros (+48,1 %), por 53,78 millones de euros (+69,9); Andalucía, 32,54 millones de litros (-0,7 %), por 48,15 millones de euros (+8,2 %); Aragón, 27,78 millones de litros (+17,9), por 44,74 millones de euros (-0,4%); y Navarra, 19,47 millones de litros (+10,1 %), por 33,78 millones de euros (+2,5 %)
Por su parte, Galicia exportó 11,56 millones de litros (+2,4 %), por 17,38 millones de euros (+16,8 %); Madrid, 5,88 millones de litros (+36,9 %), por 12,59 millones de eu-ros (-11,6 %); Baleares, 215.976 litros (+20,9 %), por 1,59 millones de euros (+5,1 %); Canarias, 273.938 litros (+72,9 %), por 1,05 millones de euros (+5,4 %); Asturias, 418.642 litros (-19,1 %), por 691.165 euros (+9,1 %) y Cantabria, 13.068 litros (+849 %), por 61.295 euros (-20 %).
De otras procedencias, se enviaron al exterior 1,11 millones de litros (-23,6 %), por 5,21 millones de euros (+11,1%)

Exportaciones de Vino

Exportaciones de vino por CC.AA. - 1er semestre 2012
 
Castilla – La Mancha sigue liderando las exportaciones españolas de vino, con Extremadura creciendo de forma extraordinaria
 
Castilla – La Mancha facturó un 26,2% más en el primer semestre del año por sus exportaciones de vino, aunque la fuerte subida de precios (+25,3%) frenó el volumen exportado, que apenas subió un 0,7%.
 
Extremadura registró durante este primer semestre los mayores crecimientos tanto en valor (+70%) como en volumen (+48%), y se establece co-mo segunda comunidad exportadora en litros, por delante de Valencia y Cataluña.

Exportaciones de vino de Francia - 1er semestre 2012
 
El mercado asiático impulsa las exportaciones francesas de vino
 
Las exportaciones francesas de vino crecieron en el primer semestre un 6% en volumen y un 13,7% en valor, con una subida de precios del 7,2% moti-vada por el encarecimiento del vino envasado, que generó una facturación un 18,5% mayor.
 
Gran desarrollo de las ventas hacia el mercado asiático, con China (27,8%) y Japón (33,4%) ofreciendo las mejores variaciones porcentuales en ambos aspectos, junto a Suiza (31,4%).
 
Reino Unido, primer mercado en valor, invirtió un 20% más en este semestre pese a reducir el volumen importado, por la fuerte subida de precios.

Exportaciones de vino de la DO La Mancha - 1er semestre
 
La caída del granel arrastra las exportaciones de la DO Mancha pese al mejor comporta-miento de los envasados
 
El vino envasado crece un 1% hasta los 8,1 millones de litros gracias a un buen mes de junio (+6,3%).
 
Sin embargo, la caída del 21,4% de las exportaciones de vino a granel de esta Denominación provocan un descenso general de las ventas del 14% hasta los 20,8 millones de litros.
 
Alemania y Francia siguen como principales mercados pese a caer cerca de un 20%, mientras que destaca el buen desarrollo en países como Suiza, EE.UU. o China.
 
La exportación de Rioja alcanza 135,17 millones de euros hasta junio, un 4,9% más
 
La exportación de vino de Rioja durante el primer semestre aumentó en valor un 4,9 por ciento en el primer semestre del presente año respecto al mismo período de 2011, hasta 135,17 millones de euros
La exportación de vino de Rioja durante el primer semestre aumentó en valor un 4,9 por cien-to en el primer semestre del presente año respecto al mismo período de 2011, hasta 135,17 millones de euros.
 
Según ha indicado hoy el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) en un comunica-do en el que recoge los últimos datos de Aduanas, en volumen, se exportaron 41,44 millones de litros de vino de Rioja, un 2,5 % menos que en el mismo período de 2011.
 
La exportación de vino español durante el primer semestre se disparó un 15 % en valor respec-to al mismo período de 2011, hasta 1.276 millones de euros, como consecuencia del incre-mento de los precios medios de venta derivados de la menor oferta o existencias en el merca-do.
 
Las cantidades vendidas en el exterior durante este período subieron un 4,4 %, hasta 1.231 millones de litros, Castilla-La Mancha sigue liderando las ventas al exterior y acapara el 50 % de todas las expor-taciones españolas del semestre, mientras que Extremadura registró los mayores crecimientos, tanto en valor como en volumen, y se convierte en la segunda región con más salidas hacia otros países.
 
La OeMv ha apuntado que las comunidades donde predominan las ventas de vino a granel y a precios más económicos han disfrutado en estos meses de un gran crecimiento de la exporta-ción y, ante la falta de existencias, está provocando fuertes subidas de precios.
 
Unas subidas que "en los últimos meses empiezan a repercutir negativamente en el volumen de vinos exportados", ha añadido.
 
En concreto, Castilla-La Mancha exportó 609,63 millones de litros en el semestre (un 0,7 % más respecto al mismo período del año anterior), por valor de 337,28 millones de euros (+26,2 %). Cataluña exportó 105,02 millones de litros (+1,3 %) por 259,99 millones de euros (+4 %); La Rioja, 41,44 millones de litros (-2,5 %), por 135,17 millones de euros (+4,9 %); Comunidad Va-lenciana, 119,67 millones de litros (-0,5 %), por 103,98 millones de euros (+21,9 %); Murcia, 91 millones de litros (+0,8 %), por 89,72 millones de euros (+33,3 %); País Vasco, 22,58 millones de litros (+10 %), por 70,79 millones de euros (+4,4 %). Castilla y León envió al exterior 15,70 millones de litros (+10,6 %), por 60,21 millones de euros (+19,9 %); Extrema-dura, 126,60 millones de litros (+48,1 %), por 53,78 millones de euros (+69,9); Andalucía, 32,54 millones de litros (-0,7 %), por 48,15 millones de euros (+8,2 %); Aragón, 27,78 millones de litros (+17,9), por 44,74 millones de euros (-0,4 %); y Navarra, 19,47 millo-nes de litros (+10,1 %), por 33,78 mi-llones de euros (+2,5 %). Galicia exportó 11,56 millones de litros (+2,4 %), por 17,38 millones de euros (+16,8 %); Madrid, 5,88 millones de litros (+36,9 %), por 12,59 millones de euros (-11,6 %); Baleares, 215.976 li-tros (+20,9 %), por 1,59 millones de euros (+5,1 %); Canarias, 273.938 litros (+72,9 %), por 1,05 millones de euros (+5,4 %); Asturias, 418.642 litros (-19,1 %), por 691.165 euros (+9,1 %) y Can-tabria, 13.068 litros (+849 %), por 61.295 euros (-20 %). De otras procedencias, se enviaron al exterior 1,11 millones de litros (-23,6 %), por 5,21 millones de euros (+11,1 %).

Tuesday, August 7, 2012

Importaciones de vino en China primer semestre 2012

China incrementa sus com-pras de vinos espumosos

Las importaciones chinas de vinos cerra-ron el primer semestre con crecimiento del 17% en valor y del 11% en volumen hasta los 190 millones de litros.

El vino espumoso, con crecimientos superiores al 50% en este periodo, lidera las compras chinas de vinos extranjeros.
Espectacular incremento de las ventas de vinos envasados españoles a China, que supera a Italia, con crecimiento del 47% en volumen.